En charla con Ale Houston, CEO de The Lab, surgen temas de diversa índole como la situación del sector audiovisual en este contexto de pandemia, los nuevos desafíos y, a la vez, las nuevas apuestas de su productora. En ese sentido, nos comenta detalles de la incorporación de Mauricio Rial Banti como nuevo integrante de su pool de directores. El prestigioso realizador de “Tren Paraguay” ya está plenamente incorporado a la productora, que en 2019 fue elegida como la Mejor del Año por el Festival Tatakua del Círculo de Creativos.

 

Spot Credicentro ES POSIBLE // Ag: AYO // Prod: The Lab // Director: Mauricio Rial Banti

 

 

  • ¿Qué representa para The Lab una incorporación como la de Mauricio? ¿Qué podrá aportarle a la productora?

 

Mauri es uno de los profesionales más queridos y respetados en el audiovisual local. Su obra como director abarca documentales brillantes como “Tren Paraguay” y “Overava” y comerciales para marcas como Tigo, Pinedo o Credicentro. Eso le da un rango enorme a la hora de contar historias.

 

La produ se conoce por muchas de las producciones que hacemos con directores extranjeros, pero pocos saben que somos también la produ que trabaja con más directores locales. En el 2019 trabajamos con 5 directores paraguayos en nuestras producciones. Esa variedad de ojos para nosotros es muy importante porque buscamos el relato ideal para cada proyecto.

 

Mauri viene de una formación extensa en cine. Estudió en Buenos Aires mucho tiempo y estuvo involucrado en muchas grandes películas locales por lo que es el director que recomendamos cuando querés contar una historia y generar un clima de ficción al material.

 

Si le sumamos ese ojo cinematográfico a nuestra experiencia trabajando bajo exigencias de producción regionales, tenes un gran combo.

 

Spot Fútbol Tigo Paraguay // Ag.: Biedermann // Prod.: The Lab // Director: Mauricio Rial Banti

 

 

 

“Odio la palabra reinventarse. En todo caso creo que es un gran momento para volver a los modelos de negocios originales de las empresas del sector”

 

 

  • ¿Con qué directores cuenta actualmente The Lab?

 

Localmente representamos a Juanma López Moreira y ahora a Mauri Rial Banti. Estamos cerrando también con uno de los jóvenes paraguayos más prometedores, pero todavía no puedo decir nada. Si te digo que se esperan hermosas piezas suyas en los próximos años

 

Trabajamos además con directores freelance como Armando Aquino, que es un ser humano enorme y un director muy sensorial.

 

También representamos varios directores extranjeros como Juan Cordoni, Bruno Hernández, Juanito Jaureguiberry, Fede Vidal, Mathi Tratcher, Octavio Amaro y otros.

 

 

“Mauri es un director que recomendamos cuando querés contar una historia y generar un clima de ficción al material”

 

 

 

  • No podíamos dejar de consultarte sobre este contexto Covid 19 y sobre cuál es la estrategia de las productoras en general y TheLab en particular para seguir generando trabajo y sostener la estructura ¿Dónde consideran que pueden existir nuevas oportunidades?

 

Estos meses fueron muy duros para todas las industrias creativas. Nuestra posición fue de respetar al 100% el pedido de cuarentena de parte del Gobierno, lo que nos obligó a dejar pasar muchas oportunidades de trabajo pero con la tranquilidad del deber cumplido.

 

Realizamos algunas piezas usando materiales de archivo o de banco de imágenes, además de algunas en post producción para clientes como Rexona y Personal. Apoyamos además sin costo a 8 emprendedores locales con materiales en animación que ayuden a difundir sus productos, así como a la Fundación San José, la Pastoral Social (a través de la colecta de DENDE) y al programa Todos por Paraguay.

 

En los momentos más difíciles es cuando más tenemos que estirar entre todos el carro y aportar el grano de arena desde donde se pueda.

 

“El audiovisual en Paraguay muestra una madurez impresionante”

 

Odio la palabra reinventarse. En todo caso creo que es un gran momento para volver a los modelos de negocios originales de las empresas del sector. Esos modelos que funcionaron y que hicieron que muchas despeguen. Para mi es hora de sacar el cartucho, limpiar el polvo y volver a prender la consola. Es lo que venimos haciendo ahora en la produ, con una reforma total del modelo, que solo podemos hacer porque tenemos gente muy genial.

 

Va a ser una etapa de acomodarse a la “nueva normalidad” en todo sentido. Ser mucho más flexibles, más rápidos y sobre todo más eficientes con la inversión de los clientes. Se aceleró además la llegada de la reducción de precios para la movida a digital, que exige más cantidad de contenido con menos tiempo de exposición.

 

La industria publicitaria (clientes/agencias/productoras/proveedores) tiene que entender eso y ver maneras de seguir contando historias cuidando el craft y el presu, minimizando el impacto en los ingresos de los profesionales (Mkt, creativos, técnicos, actores, etc). Es urgente una reunión de toda la cadena de valor para sacar esto adelante con criterio.

 

En los momentos más difíciles es cuando más tenemos que estirar entre todos el carro y aportar el grano de arena desde donde se pueda.

 

“Industria Paraguaya”. Acción que desarrolla The Lab para apoyar a las PyMes locales.

 

 

“Pocos saben que somos también la produ que trabaja con más directores locales”

 

 

  • ¿Deseas agregar algo más?

 

Agradecer por el enorme trabajo grupal que se viene haciendo entre las organizaciones durante toda la pandemia y que nos permite volver a filmar con un protocolo consensuado entre Productoras (CAMPRO) y Profesionales (OPRAP).

 

Además de los más de 115 kits entregados con ayuda de la SNC y muchísimas otras ventanas que se van abriendo gracias a la gestión de los gremios. El audiovisual en Paraguay muestra una madurez impresionante que se destaca en espacios internacionales como FIPCA o la CAACI y eso infla el pecho.