“No vi nada que ya no haya visto afuera”

Prosiguiendo con la ronda de evaluación, dialogamos con Noelia Pérez (creativa freelancer, www.noeliaperez.net) quien nos comparte su opinión respecto al nivel creativo en esta edición número 15 de los Tatakua, cuya principal innovación fue la de incorporar a jurados locales.

 

  • Noelia, ¿qué categorías te tocó juzgar?

Identidad Corporativa, Packaging, banda sonora original, Mejor fotografía fija, básicamente todo craft y diseño.

 

  • ¿Qué criterios utilizaron para el proceso de evaluación?

Nos fijamos en la ejecución pero también si acompañaba a la idea.

 


“No es solo la calidad la que hace ganar sino que una cuestión de probabilidad numérica, los que inscriben más tienen más posibilidades de ganar”


 

  • De las piezas que te tocó juzgar y en términos generales, ¿qué les faltó a las piezas que no llegaron al shortlist o a los metales?

Faltó competencia, las mismas piezas que ganaron la mayoría de los premios tenían muy poca competencia en lo que se refiere a calidad de ejecución e idea y en algunos casos era falta de buena presentación del trabajo, eso quedó bastante claro. Además, el jurado tiene poco tiempo para ver tantas piezas, por lo que habría que elegir la manera más atractiva de presentar así capta la atención de los mismos.

 

  • ¿Qué ideas fueron las que más te sorprendieron y creés que tienen potencial para competir afuera?

De lo que me tocó juzgar, no vi nada que ya no haya visto afuera.

 

  • ¿Cómo fue la experiencia de compartir con los jurados internacionales?

A mi me es muy enriquecedor compartir tiempo con los jurados internacionales, que suelen ser personas muy preparadas para el caso. De ese intercambio se aprende mucho.

 

  • ¿Creés que hay categorías con más potencial que otras para competir afuera?

Si, las categorías que no son clásicas.

 

  • En tu opinión, ¿qué puede mejorarse o incorporar para la próxima edición?

Habría que incentivar que la gente participe para que haya más competencia. Queda también bastante claro que no es solo la calidad la que hace ganar sino que una cuestión de probabilidad numérica, los que inscriben más tienen más posibilidades de ganar.

 


“Faltó competencia, las mismas piezas que ganaron la mayoría de los premios tenían muy poca competencia en lo que se refiere a calidad de ejecución e idea”