Luego de concursar con éxito entre varias agencias de la región, Kausa Havas es elegida para desarrollar la nueva campaña de Plan International, que será implementada en 12 países de Latinoamérica y el Caribe.

 

“Es un gran desafío para toda la agencia y agradecemos la confianza del cliente, que optó por una agencia paraguaya para crear y encarar la comunicación integral en toda la región”, expresaron directivos de la agencia, que se encargará de la nueva comunicación tanto en las plataformas tradicionales como en los canales digitales. Para ello, FWD Havas realizará la estrategia de medios –de hecho, ya trabaja con Plan International Paraguay para el Proyecto “Niñas Al Poder”, en tanto Nativa, la agencia digital del Grupo Kausa, desarrollará todo el plan online.

 

 

“Una de las experiencias más enriquecedoras de este proyecto es la de poder trabajar junto a los miembros de Plan International y ser parte de lo que están construyendo para las niñas y jóvenes de Latinoamérica”

 

Al respecto el Lic. Horacio Garcete, Gerente Regional de Comunicación de Plan International nos ayuda a entender mejor el contexto.

Horacio, ¿qué es Plan International y qué objetivos persigue esta campaña co-creada con Kausa y que entendemos está en pleno proceso de desarrollo? 

Plan International es una organización independiente, humanitaria y de desarrollo que promueve los derechos de la niñez y la igualdad para las niñas. El objetivo con esta nueva campaña es que el público al que queremos llegar; tanto posibles donantes, el gobierno, otras organizaciones y medios de comunicación, conozcan el trabajo que desarrollamos hace años en la región, además de generar nuevas alianzas de trabajo en conjunto y lograr la recaudación de fondos para llegar a más niñas y niños de Latinoamérica.

 

¿Qué desafío representa para Plan International la realización de esta campaña a nivel regional? 

El principal desafío es llegar al público de los 12 países que forman parte de Plan International, cada país tiene su propia cultura, diferentes formas de comunicarse, y al ser una campaña regional debe llegar y generar emociones en el público de cada país.

 

¿En qué países será vehiculizada la campaña?

Será vehiculizada en 12 países de la región: Bolivia, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, Republica Dominicana, Haití, Nicaragua y Paraguay.

 

“La campaña será vehiculizada en 12 países de la región, Bolivia, Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, Republica Dominicana, Haití, Nicaragua y Paraguay”

 

¿Cuál fue el proceso para la elección de la agencia y por qué optaron por Kausa/Havas?

El proceso de selección fue a través de un llamado a licitación en todos los países de las Américas en los que estamos presentes, hubo varias propuestas y Kausa fue seleccionada por su experiencia y su excelente propuesta de trabajo.

 

¿Algo más que desees agregar? 

Que las agencias paraguayas pueden destacarse de manera regional ya que tenemos excelentes profesionales en el país.

Cabe resaltar que Plan International tiene más de 20 años de presencia en Paraguay, desde 1994 trabaja con el propósito de lograr impactos duraderos en las vidas de las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Nuestra visión los próximos 5 años es la de trabajar en conjunto para transformar al Paraguay en una sociedad igualitaria inclusiva y libre de toda forma de violencia especialmente hacia las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes.

 

“Es un gran desafío para toda la agencia y agradecemos la confianza del cliente, que optó por una agencia paraguaya para crear y encarar la comunicación integral en toda la región”,

 

Sus programas y proyectos, tanto en contextos de desarrollo como de emergencia, tienen como objetivos que niñas, adolescentes y mujeres jóvenes:

-Prosperen: crezcan y vivan en ambientes libres de prácticas violentas, seguras y resilientes.

-Decidan: tomen decisiones informadas y accedan a servicios para su salud y el ejercicio de una sexualidad libre de violencia y discriminación.

-Lideren: espacios de participación e influyan en los procesos de toma de decisiones que les afectan.

-Aprendan: Adolescentes y jóvenes de 17 a 29 años, particularmente mujeres, indígenas y personas con discapacidad tengan mayor acceso a un trabajo decente.

“Una de las experiencias más enriquecedoras de este proyecto es la de poder trabajar junto a los miembros de Plan International y ser parte de lo que están construyendo para las niñas y jóvenes de Latinoamérica” destacaron desde Kausa Havas .