La Asamblea Virtual de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), realizada hace unas horas, deja conformada esta nueva directiva para el Periodo 2020/2021:

 

Presidente: Pascual Rubiani (Mass)

Vicepresidente: Luis Duarte Ayala (Ayo)

Secretario: Hernán Fernández (Tabarez)

Tesorería: Gloria Ocampos (Coeficiente)

Vocal 1: Martin Nasta (Lupe)

Vocal 2: Enrique Biedermann (Biedermann)

Vocal 3: Daniel Achaval (Oniria)

Síndico Titular: Rodolfo Gómez (Kausa)

Síndico Suplente: Antonio Ojeda (Be Akaruvicha)

 

Manuel Peña (Ojo de Pez), Presidente saliente, seguirá colaborando con el board, tanto desde el Comité de Past Presidents como apoyando proyectos desde la FIC (Federación de Industrias Creativas), de la cual la APAP es fundadora.

La nueva directiva fue proclamada por unanimidad, así como la presentación del Balance Financiero y la Memoria.

 

“Vivir el presente y diseñar el futuro”

Rubiani, quien hace unos 22 años ejerció la presidencia de la APAP, tuvo varios hitos en aquella gestión, sobre todo el de haber dotado a la entidad de una sede permanente –“La Casa de la Publicidad”– en la que se realizaban jornadas de constante capacitación (abiertas tanto a socios como a todo público), en un contexto marcado por las escasas oportunidades de ese tiempo de acceder a cursos y charlas de creatividad de calidad.

 

“La publicidad no puede ser considerado gasto superfluo”

En ese sentido, expresó que la nueva directiva está trazando varios ejes de acción y gestión, de las que resaltó la intención de crear una Comisión de Talento Publicitario, “para mejorar nuestro nivel de atracción, hoy los talentos están migrando a otras industrias”.

 

También se expresó la necesidad de “redefinir nuestra Agenda con los medios, los clientes e incluso el Estado”, potenciando la presencia gremial en temas como las Compras Públicas, donde existen voces que cuestionan el rol de la publicidad y la comunicación. “La publicidad no puede ser considerado gasto superfluo”, expresó el flamante Presidente.

 

El “2i – Industrias de Innovación” es una plataforma consolidada de la Apap, que seguirá siendo potenciada según la nueva directiva

 

Integrar el negocio publicitario con el sector tecnológico, las fintechs y las startups, potenciar el “2i – industrias de innovación” (un evento de gran poder de convocatoria creado por la Apap y que ya lleva 5 ediciones consecutivas) y ser una referencia en temas como la publicidad inclusiva y la discriminación, también son tópicos relevantes en la agenda de un gremio que, camino a su 58 aniversario, “desea seguir teniendo el respeto que se merece en toda la sociedad y lograr un futuro más promisorio en nuestro negocio, siendo el faro y la referencia para varias industrias”, finalizó el directivo.