La Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), mediante una asamblea virtual, conformó su nueva directiva para el periodo 2020-2021, que se encarará con el principal objetivo de fortalecer y revalorizar las ideas creativas, así como todos los proyectos.
Para Pascual Rubiani, actual presidente de la APAP, la nueva directiva está trazando varios ejes de acción y gestión, de las que resaltan la intención de crear una Comisión de Talento Publicitario, “para mejorar nuestro nivel de atracción, hoy los talentos están migrando a otras industrias”.
Otro de los aspectos que se abordarán durante esta gestión es poner en discusión las nuevas características del escenario en el que se desarrollan las comunicaciones de marketing. Se trata de una realidad que está transformada por los impactos de las nuevas tecnologías, además de las consecuencias de la pandemia y la necesidad de contar con talentos cada vez más especializados, según explica Rubiani.
Sobre este punto, Pascual Rubiani explica que es clave el relacionamiento entre la tecnología y la publicidad, un vínculo necesario para diseñar el futuro que nosotros queremos para la publicidad en Paraguay. Así también, resalta la intención de crear conciencia acerca de que los servicios publicitarios están lejos de ser una especie de commodities, y más bien requieren de una alta estrategia y elevada entrega de valor por parte de las publicitarias. “Las ideas creativas son la consecuencia de un trabajo de conocimiento profundo del consumidor y del mercado. En torno a eso gira el desafío central”, expresó.
En cuanto al lenguaje publicitario, Rubiani comenta que existe una marcada tendencia de retorno a lo local, un entendimiento de que lo global no funciona por sí solo, sino que es necesario una interpretación que pueda distinguir los mensajes relevantes para un contexto específico, como aquel que vive cada país. “De ahí el valor de las agencias locales por sobre las estrategias de regionalización o de aquellos mensajes globales que no siempre pueden funcionar ante las necesidades de nuestro mercado”, señala.
Mientras que explica la relevancia de los medios tradicionales de comunicación para la publicidad paraguaya, sobre lo que señala que, como parte de su readaptación, estos generan hoy día un contenido que se integra a sus plataformas digitales y a las redes sociales, además de haber adoptado otra manera de informar; características que deben ser evaluadas al momento de diseñar y aplicar las estrategias de marketing.
Por otra parte, Rubiani manifiesta que, entre la relación de las redes sociales y los medios tradicionales de comunicación, estos se complementan, pero que cada uno
tiene su relevancia. “La rigurosidad, el análisis y la posibilidad de profundizar en la fuente y en las informaciones necesarias, son algunas de las fortalezas de los medios tradicionales. Lo que quizá se vaya a dar es otros formatos y otras maneras de entregar ese contenido”, evalúa.
La nueva comisión directiva quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Pascual Rubiani (Mass)
Vicepresidente: Luis Duarte Ayala (Ayo)
Secretario: Hernán Fernández (Tabárez)
Tesorería: Gloria Ocampos (Coeficiente)
Vocal 1: Martin Nasta (Lupe)
Vocal 2: Enrique Biedermann (Biedermann)
Vocal 3: Daniel Achaval (Oniria)
Síndico Titular: Rodolfo Gómez (Kausa Havas)
Síndico Suplente: Antonio Ojeda (Be Akaruvicha)