Ricardo Arriola, Director Ejecutivo de la Federación de Industrias Creativas (FIC) que aglutina al 100% de la denominada “economía naranja” (cine, música, audiovisual, publicidad, videojuegos, entre otros sectores) brinda detalles a CreativoRoga sobre la reciente encuesta realizada entre más de sus 300 miembros, y que constituye data actualizada que puede servir de guía para planes de contigencia a corto y mediano plazo.

 ¿Cuáles son los insights más relevantes respecto al estudio que realizaron sobre el impacto de la pandemia en la industria creativa local?

 Los datos más relevantes y dramáticos son los montos estimados de pérdidas que visibiliza nuestra encuesta, que está alrededor de los Gs. 30.000 millones y también que aproximadamente 5.500 personas quedaron sin trabajo en esta primera etapa de la cuarentena.

Si recorren el informe que publicamos, hay otros datos importantes, sin embargo los más relevantes son los referentes a las pérdidas y el empleo.

 

-Dentro de la industria, ¿cuáles serían los sectores más afectados por esta crisis?

 Hay una afectación general de todos los sectores, los que tuvieron suspensiones abruptas son la música (por los conciertos y festivales), las artes escénicas (teatro, danza), audiovisual por los rodajes de películas, comerciales y videoclips y la publicidad por las campañas canceladas. Menciono estas porque también coincide con que son los sectores que más participaron de la encuesta y efectivamente responde a la realidad del sector.

-A nivel de la Federación, ¿qué medidas están en estudio o ejecución tendientes a prestar asistencia al sector?

 Además de diagnosticar el impacto económico del Coronavirus en las industrias culturales y creativas, también proponemos 10 medidas para paliar la crisis:

-Exoneración de IVA/IRP/Luz/Agua

-Postergación de pago de alquileres

-Subsidios para trabajadores independientes

-Lanzamiento de convocatorias para proyectos artísticos

-Habilitación de PAYPAL para recibir pagos del exterior

-Agilización de trámites del BNF

-Acceso a créditos blandos para MIPYMES.

-Postergación de pagos y refinanciación de deudas

-Lanzamiento de plataforma de distribución y venta online

-Reglamentación de la Ley de Mecenazgo (FONDEC)

-¿Algo más que quieras agregar?

En estos momentos de cuarentena, todos están viendo películas, series, escuchando música, leyendo libros, jugando videojuegos, descargando aplicaciones, por eso es importante que se den cuenta del valor y la importancia de la creación cultural y creativa. No es solo una distracción, sino que es una forma de vernos, encontrarnos a nosotros mismos, a nuestra sociedad, nuestras relaciones humanas. Esta coyuntura pone en relieve que esto es necesario en nuestras vidas, por lo tanto es importante que comprenda el valor tanto cultural, como también el valor económico de las producciones artísticas, culturales y creativas y se valorice a sus protagonistas.