“Las ideas, por más que en Paraguay sean novedad, ya están muy vistas afuera”
Richard Careaga es uno de los principales referentes del audiovisual local, y este año además integró el jurado local del Tatakua, en las categorías Diseño, Entretenimiento y Craft.
Careaga nos camparte su evaluación del festival, y los learnings que creativos y agencias deben tener para la próxima edición.
Richard, ¿qué criterios utilizaron para el proceso de evaluación?
Calidad pura y dura. Buscar piezas que puedan funcionar muy bien a nivel internacional.
¿Qué les faltó a las piezas que no llegaron al shortlist o a los metales?
Básicamente los problemas principales fueron dos:
– Las ideas, que por más que en Paraguay puedan ser una novedad, ya están muy vistas a nivel internacional. Esta es una percepción que muchas veces tenía el jurado internacional.
-El bajo nivel de producción y ejecución que tenemos en Paraguay. Se nota que por falta de recursos o quizás por apuro, o por falta de pericia, en el proceso de realización no se puede llevar la idea a su máximo potencial.
“Una buena idea más una buena ejecución, no necesariamente deben estar por encima de los 100 mil o el millón de dólares… por lo tanto, tenemos esperanza!”
¿Qué tips podés compartir de tu experiencia como jurado para que los creativos tengan en cuenta?
El editado de presentación de un caso, debe ser lo más corto y contundente que sea posible. El jurado está analizando durante horas y horas, piezas, casos, tazas de café, más casos, más tazas de café… y cuando aparece un video de 4, 5, o 6 min… y encima da mil vueltas antes de ir al grano, automáticamente te tira para abajo la predisposición a juzgarlo de forma positiva, y en el peor de los casos, se lo desecha directamente.
Otro tip muy importante sobre la presentación:
Tomo como ejemplo un caso X, interesante, ya inscripto en varias categorías, y que también tenga a su tema musical inscripto en “Música original”. Como en Craft se juzga más la forma que la idea, debería tener un material explicativo específico que hable sobre la música y su proceso, y no sencillamente poner el mismo editado que habla de la campaña en general, de la idea principal, de la repercusión, etc. ¿Por qué? Porque es necesario que en esa categoría se hable de la música! Porque puede tener características peculiares (por ejemplo, la cantaron niños de una escuela pobre, fue ejecutada con instrumentos indígenas ancestrales, etc) que si se mencionaran específicamente, podrían significar la diferencia entre un bronce y un plata, o entre un plata o un oro.
“El editado de presentación de un caso debe ser lo más corto y contundente que sea posible”
¿Creés que hay categorías con más potencial que otras para competir en festivales internacionales?
Una buena idea más una buena ejecución, no necesariamente deben estar por encima de los 100K o los 1MM US$… por lo tanto, tenemos esperanza!
¿Algo más que quieras agregar?
Me encanta que se haya incorporado a jurado local en esta edición. Sirve para bajar a tierra alguna percepción distorsionada que podría tener el jurado internacional con relación a localismos qué funcionan y que no, así como percepciones erradas que tenemos los jurados locales sobre qué puede funcionar afuera y que no.
Se aprende un montón, y a mediano y largo plazo eso va a influir en levantar la calidad de las piezas paraguayas. El TTK por fin está empezando a dejar un aprendizaje real.