POR LAURA PIÑEIRO, PROFESIONAL DE MARCAS
El diseño ayuda a las marcas y organizaciones a mejorar sus productos, servicios y procesos internos al adoptar un enfoque centrado en el ser humano y equilibrarlo con lo que es tecnológicamente posible y económicamente alcanzable.
En el caso concreto del voluntariado realizado a favor del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, se buscaba facilitar el protocolo del personal de blanco, se diseñó pensando en el usuario final, donde las acciones deben ser al instante.

Con esto se cumplieron las fases de un proceso de design thinking: 1)Empatizar. 2) Definir el problema. 3) Idear las soluciones. 4 ) Crear un prototipo. 5) Evaluación y testeo del prototipo.

Otro caso fue crear la identidad visual de ayudapy.org, es un emprendimiento solidario sin fines de lucro, que se generó a raíz de la Pandemia mundial, la misma busca canalizar todos los impulsos solidarios en acciones concretas. A través de una página web buscan conectar gente que estén dispuestas a ayudar a personas que necesitan.
La identidad se centra en un logotipo moderno que utiliza un corazón como símbolo simple que encarna convicción y amabilidad para crear una personalidad visual amigable, accesible y democrática.
Otro desafío fue crear una marca que transmitiera seriedad y urgencia, sin dejar de ser inspirador y accesible.
Se han establecido pautas gráficas completas para la implementación de la identidad en publicaciones, campañas o Apps entre otras.
“Es oportuno revisar profundamente el modelo de negocio, tener en cuenta que el mensaje de las marcas debe incluir un enfoque más sostenible, para mantenerse relevante en un mundo cada vez más inestable”

En lo que respecta a la Identidad para los respiradores SPE1500, un producto de tecnología médica hecha en Paraguay un desafío importante que logra a la vez un bien social.
Para ello trabajamos estrechamente en el proyecto con las empresas cofundadoras Engineering y Roinpar para la creación de la identidad visual de la marca, la misma, presenta líneas en movimiento que sugieren aire y dinamismo, está diseñada para resaltar tecnología y la precisión. A partir del diseño de marca se desarrolló un sistema gráfico para materiales comunicacionales a ser utilizados.
El Coronavirus también está aflorando el lado solidario de las marcas como el caso de Mate cocido Abuelita.
La misma decidió conectar más con los consumidores modificando su logo con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca del uso de los tapabocas y al mismo tiempo una manera poner un bálsamo a esta situación de un modo optimista con el #todovaaestarbienchememby.
Y marcas nuevas como el edulcorantes Dolvia, han empatizado con los consumidores dando consejos para sobrellevar la cuarentena y recetas para realizar en familia, cuidando de la salud y el bienestar.
La incertidumbre a cerca de lo que va a ocurrir después de la cuarentena es la única certeza que tenemos, lo que si sabemos que esta pandemia dejará huella en la sociedad y probablemente sea crucial en el comportamiento de los consumidores porque está modificando radicalmente nuestra manera de trabajar y socializar.
En cuanto a las MARCAS se viene un desafío en el cual rápidamente tendrán que adaptarse a nuevas estrategias y hasta a nuevos modelos de negocio, a esto acompaña que todo se vuelve digital más aceleradamente que nunca.
Por eso es oportuno pensar y revisar profundamente el modelo de negocio y el portfolio de productos/servicios además tener en cuenta que el mensaje de las marcas debe incluir un enfoque más sostenible, con un compromiso social y medioambiental, para mantenerse relevante en un mundo cada vez más inestable.