“Buscamos romper la creencia de que la moda es algo superficial, es un canal de comunicación para trasmitir valores y mensajes”
Conversamos con Marysel Paniagua, diseñadora y propietaria de AKI, al respecto de las diversas opciones que esta emblemática marca prepara para lanzar en esta temporada, focalizando en la nueva colección de carteras “Sean Eternos” y la exclusiva línea de obsequios corporativos, un rubro en el cual la marca revolucionó el mercado imprimiendo su sello de calidad y su profundo respeto al diseño y al craft nativo.
¿Cómo nace AKI, cuál fue el propósito de la marca desde sus inicios, hace casi 10 años?
AKI nació con el propósito de preservar y difundir el legado artesanal del Paraguay, juntando el diseño contemporáneo con la cultura popular. Diseñamos, desarrollamos y comercializamos accesorios de moda y regalos empresariales elaborados a mano, revalorizado, desde el diseño, los íconos más emblemáticos de la cultura paraguaya como el Ñandutí, posibilitando así el trabajo decente y sostenible de muchas familias de artesanos, marroquineros y confeccionistas. Trabajamos con alrededor de 150 personas, de distintas comunidades, en su mayoría mujeres, jefas de hogar.
“Diseñamos, desarrollamos y comercializamos moda y regalos empresariales elaborados a mano, revalorizando el icónico Ñandutí”
¿A qué apuntan como marca?
Así como hoy decís “Juan Valdez” y pensás en Colombia y la pasión de sus caficultores, o decís “Havaianas” y te transportás a las playas y la alegría del pueblo Brasilero, nosotros queremos ser esa marca que represente lo bueno de Paraguay.
Cuál es su proceso creativo a la hora de crear una nueva colección?
Antes que nada, romper la creencia de que la moda es algo superficial, al contrario, es un canal de comunicación para trasmitir valores y mensajes. En el caso de la nueva colección “Sean Eternos”, por ejemplo, reutilizamos retazos de cuero de descarte de nuestros talleres, que ganaron nueva vida al ser convertidos en siluetas que representan a varias especies en peligro de extinción de nuestros bosques nativos. Mediante un proceso totalmente manual y artístico estamos reutilizando 100% de lo que antes era desechado y al mismo tiempo, queremos generar conciencia sobre el peligro en el que están nuestras especies.
Así como decís “Juan Valdez” y pensás en Colombia y la pasión de sus caficultores, nosotros queremos ser esa marca que represente lo bueno de Paraguay.
El mundo del diseño, a nivel global, es bastante competitivo, ¿Qué le falta al diseño Made in Paraguay para posicionarse a escala global?
Así como la carne y otros rubros exitosos, hay que trabajar en bloque apuntando a la excelencia y desde distintas aristas. Nosotros por ejemplo, desde la AICP (Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay) estamos trabajando bastante en lo que es la profesionalización y la mirada global que tiene que tener hoy el diseñador. Con el apoyo de entidades como Cedial y All Invest 5.0 se están trayendo consultorías con expertos internacionales no solo en diseño y confección si no también en branding, marketing, modelo de negocios, ventas, etc. Además, estamos participando en ferias y congresos afuera, que también sirven como plataformas para mostrar lo que hacemos y lo que podemos ofrecer al mundo. La Feria de la Moda Nacional ya va por su tercera edición, y este año por ejemplo, un grupo de diseñadoras y referentes nacionales participaron de un curso intensivo en el Milano Fashion Institute a través de un convenio con esta prestigiosa institución. Todos esos esfuerzos, nos van poniendo a la altura, y lo que faltaría también es proteger muchísimo más la industria nacional, ante la invasión de productos que vienen principalmente de Asia, ya que el contrabando debilita la industria y hace que se pierdan muchos puestos de trabajo. Para que la industria de la moda se perfile afuera, primero tenemos que cuidarla adentro.
“Falta proteger muchísimo más la industria nacional, ante la invasión de productos que vienen principalmente de Asia, ya que el contrabando debilita la industria”
¿Qué hace de AKI una opción relevante a la hora de elegir un obsequio corporativo?
Hace poco le hicimos esa misma pregunta a algunos de nuestros clientes, y nos puso muy contentos el resultado. Entre otras cosas, esto fue lo que nos dijeron:
Productos originales de excelente calidad, soluciones creativas diseñadas pensando en la necesidad del cliente, excelente atención entrega en tiempo y forma acordados, y la valorización de la mano de obra paraguaya y la divulgación de nuestra cultura. Como dice Simon Sinek; “la gente no te compra lo que hacés, si no porqué lo hacés”
¿Algo más que quieras agregar?
Gracias por abrirnos las puertas de la casa de la creatividad paraguaya y cualquier cosa pueden encontrarnos en [email protected] o al 0981 574010 en nuestras redes sociales ( Facebook/aki.py e instagram aki_py )
