De acuerdo con un estudio realizado por Coca-Cola, estas fiestas se vivirán más que nunca como una celebración para compartir y agradecer. El 96% de los encuestados aseguró que durante esta época prima el agradecimiento y el valorar el tiempo en familia y con amigos.

 

 

El 2020 fue un año de mucha dificultad. Lo sigue siendo. Es por eso que la celebración de las fiestas genera un imaginario distinto, atípico y cargado de incertidumbre. Bajo esa premisa es que Coca-Cola desarrolló un estudio[1] para entender qué es lo que las personas esperan para esta Navidad. Lo comunitario por sobre todo: 9 de cada 10 afirman que será un buen momento para compartir y para reconectarse con la familia y los seres queridos. En este sentido, prima el agradecimiento, y valorar el tiempo en familia y con amigos (96%) será una de las claves fundamentales para entender las fiestas de este año.

 

La investigación se realizó en seis países de América del Sur, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Perú. Más allá de las diferencias al momento de celebrar, la conexión con lo esencial, los valores y los afectos es lo que predomina en todos. La mesa como lugar de encuentro y la preparación de comidas especiales como oportunidad para agasajar a quienes más queremos.

 

El estudio indica que la Navidad más familiera se vive en Paraguay. Es así que el 96% de los paraguayos afirmaron que pasarán estas fiestas con la familia que conviven o la extendida. A su vez serán unas navidades de mayor introspección dónde 9 de cada 10 prefiere no pedir nada sino agradecer por lo que tiene: el mejor regalo será el de celebrar en compañía de los seres queridos. Lo material pasará a un segundo plano y la solidaridad será un valor clave.

 

Por otra parte, los rituales serán más relevantes que nunca. Cobran una relevancia mayor en este contexto. Desde armar el árbol y comprar adornos para decorarlo hasta elaborar un plato típico y brindarlo como un regalo, un agasajo. El estudio detalla que 5 de cada 10 encuestados en Paraguay indicaron que van a preparar comidas especiales y 4 de cada 10 que van a comer una comida típica de las fiestas.

Más de la mitad de los entrevistados tiene esperanza de que todo va a mejorar y toman la Navidad y el Año Nuevo como una época alegre, de reflexión. Casi el 60% de los encuestados encaran estas fiestas con ánimos de esperanza. Al momento de pensar qué es lo que más se extraña, prima el deseo de poder juntarse con la familia (52%) y volver a viajar (32%).

 

Este estudio de hábitos se enmarca en la campaña de navidad de Coca-Cola “Juntos como nunca en esta Navidad”, centrada en la importancia de estar con los seres queridos, teniendo en cuenta el contexto que nos toca vivir. Se cumplen también 100 años desde que en 1920 Coca-Cola creó su primera publicidad festiva.

 

 

Acerca de la Compañía Coca-Cola de Paraguay

La Compañía Coca-Cola es una empresa Integral de Bebidas, que ofrece más de 500 marcas en más de 200 países. Su portafolio incluye algunas de las marcas de bebidas más valiosas del mundo, como bebidas a base de semillas AdeS, té verde Ayataka, jugos y néctares Del Valle, Fanta, café Georgia, tés y cafés Gold Peak, té Honest, jugos y batidos Innocent, jugos Minute Maid, bebidas deportivas Powerade, jugos Simply, agua mineral Smartwater, Sprite, Vitaminwater y agua de coco ZICO. La empresa está constantemente transformando su portafolio, a través de la reducción de azúcar hasta la innovación de productos.

Con un compromiso permanente por construir comunidades sostenibles, Coca-Cola opera en Paraguay desde hace más de 50 años, aportando al crecimiento de la economía local, a través de la generación de más de 25.000 puestos de trabajo a lo largo de su cadena de valor. Y aporta al desarrollo social de la comunidad local, a través del empoderamiento de la mujer y la conservación del medio ambiente mediante el uso racional de los recursos naturales.

 

[1] FUENTE: ESTUDIO MOIGUER -CONSUMER MOOD -ESTUDIO CUANTITATIVO HOMBRES Y MUJERES DE 16 A 65 AÑOS RESIDENTES EN ARGENTINA (AMBA, CÓRDOBA, MENDOZA, SALTA Y TUCUMÁN), BOLIVIA (SANTA CRUZ, LA PAZ Y EL ALTO), CHILE (SANTIAGO DE CHILE, COQUIMBO, VALPARAÍSO Y CONCEPCIÓN), PARAGUAY (ASUNCIÓN), PERÚ (LIMA) Y URUGUAY (MONTEVIDEO). BASE 2020 OCTUBRE POR PAÍS: ARG, CHI 175 CASOS. BOL, PER, PAR, URU 100 CASOS.